UN VIAJE AL PARAÍSO Y RESCATE DE LA TORTUGA MARINA




El maestro JESÚS ORLANDO MORALES ORTIZ, que es director a nivel nacional del CENTRO DE CAPACITACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO LABORAL, en estas vacaciones de fin de año, estuvo presente y colaborando en el RESCATE DE LA TORTUGA MARINA,  en la reserva ecológica que se encuentra en el HOTEL RESTAURANTE NAUTILUS de la PLAYA AZUL, del municipio de COYUCA DE BENÍTEZ, estado de GUERRERO.

Dicho paraíso, entre playa, ambiente familiar, tranquilidad, arena, oleaje, y el buen servicio, de la reserva ecológica de la tortuga marina, se encuentra dirigió y vigilado por el personaje conocido a nivel nacional como el SÚPER TORTUGA, quién es?, Es un filántropo con acciones humanistas y de la naturaleza, un profesionista e investigador especializado en oceanografía a nivel nacional, es una persona sencilla, carismática y humana, le gusta atender a todos sin hacer distinciones de las personas, es un personaje representante de la PLAYA AZUL de todo el municipio de COYUCA DE BENÍTEZ GUERRERO, y representante del HOTEL RESTAURANTE NAUTILUS.


El PROCEDIMIENTO DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA, es la siguiente:

1.-SOBRE BÚSQUEDA Y RECABAR LOS HUEVOS DE TORTUGA.

2.- RECABAR Y TRASPORTAR LOS HUEVOS DE TORTUGA.

3.-RASCAR LOS HOYOS.

4.-ENTERRAR LOS HUEVOS.

5.-VIGILAR POR 40 DÍAS SU TEMPERATURA Y SEGUIMIENTO.

6.- NACIMIENTO DE TORTUGA MARINA

7.-LIBERACION DE TORTUGA MARINA.



 





 


 


 


 


 

Esta reserva ecológica de la tortuga marina, está localizada, en la costa sur del estado, en la región de Costa Grande; se encuentra con desviación entre la Carretera Federal 200 que comunica en el estado a Zihuatanejo con Acapulco, localizándose aproximadamente a 32 km del centro de Acapulco.

          La playa azul, pertenece al municipio de COYUCA DE BENÍTEZ GUERRERO, y se localiza al suroeste de Chilpancingo; está ubicado entre las coordenadas 16° 58’ 27’’ y 17° 27’ 26’’ de latitud norte, y los 99° 48’ 17’’ y 100° 18’ 54’’ de longitud oeste.

El municipio de COYUCA DE BENÍTEZ GUERRERO, posee una superficie de 1655 km2, que representa el 2.6% del área total estatal. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Chilpancingo y Gral. Heliodoro Castillo, al sur con el océano Pacífico, al este con Acapulco de Juárez, y al oeste con Atoyac de Álvarez y Benito Juárez.

La temperatura varía de 24 a 28 °C, en primavera y verano; presenta una temperatura promedio de 24 °C en invierno. Predomina el clima caluroso, sobre todo en abril y mayo.

La fauna es diversa, existe tigrillo, puma, tigre, nutria, venado, conejo, zopilote, garza, pelícano, gaviota, perico, guacamaya, víbora, iguana, escorpión, coyote, zorrillo, armadillo, tlacuache, champolillo, zorra, mapache, tejón, alacrán, insectos y gran variedad de aves.

La vegetación se compone de selva baja y bosque caducifolio, así como bosque de pino y encino. Las especies más comunes son: parota, cacahuananche, palma de coco, brasil, espino, pega hueso, rasca; especies de crecimiento medio, con ramas regulares, que tiran las hojas en determinadas fechas del año, localizadas en los valles centrales del municipio; en lo alto de la sierra existen pino, encino, oyamel, ayacahuite, roble, caoba, cedro y palo maría.

 








 

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis